Hoy me ha tocado hacer la contra a mi, pues nuestra escritora particular no estaba, pero os tengo que decir que es una contra que me siento un poco “personal”, más que nada porque conozco a Dolors, pero también por el tema que se trató, la cerámica y los ceramistas de la Bisbal. Para las que no lo sepáis soy nieta, sobrina e hija de ceramista,;mi familia se ha dedicado ha este oficio durante más de 60 años. La cerámica de La Bisbal tiene una historia muy particular, tiene mucho oficio, artesanía, hay y ha habido muy buenos ceramistas...pero los tiempos cambian y no ha habido suficiente innovación, cambio generacional – porque no se ha “vendido” lo suficiente esta profesión- y cohesión entre todos los ceramistas para mantener vivo la cerámica que hizo famoso un pueblo, la qué la gente venía a comprar, a pasear en las tiendas, etc.
Dolors Ros es una mujer con mucho carácter, energía y las ideas claras. Ella des de hace años que lucha para mantener este oficio vivo, para ayudar a crear nuevos ceramistas, personas jóvenes que quieran aprender, que sean creativas, con ganas de aplicar nuevas técnicas y no hacer una simple maceta para poner un geranio – cuidado,¡que hay macetas maravillosas !-, pero Dolors ha intentado dar dignidad, originalidad y profesionalidad ha un oficio, el de ceramista, y un arte, la cerámica. Lleva años enseñando a miles de alumnos que han pasado por su escuela para aprender nuevas técnicas, nuevas fórmulas, de crear, de innovar, siempre buscando e intentado ir “más allá” para que sus alumnos pudieran ver y sentir lo maravilloso que puede ser el arte de la cerámica, la artesana, la decorativa, la industrial, la más porosa, la refractaria, …..hay un sin fin de tipos de cerámica y técnicas que permiten crear piezas fantásticas con este material tan natural que es la tierra.
Lee pedí a mi padre que me hablara de Dolors – ya he dicho que era una contra que me sentía personal – se conocen de hace muchisimos años y que han pasado penas y alegrías del mundo ceramista, la definió cómo: una persona con mucha constancia y dedicación – con lo que ha nseguido lo que tiene y muchos de los logros de su vida – y cómo una “Activista de la cerámica”.
Ella ha luchado para ayudar a los ceramistas, para crear oficio, para mantenerlo, para renovarlo, para enseñarlo...Cuando Empezó su andadura con la idea de montar una escuela de cerámica, siempre pensó que ella crearia la escuela y después pasaría la gestión a la administración, tenía sentido, crear una escuela de cerámica en La Bisbal. Lo primero con lo que se encontró es que la Escula no se creó en el Museo de la Bisbal, donde hubiese tenido un sentido ella quería crear un museo de cerámica “vivo” donde hubiera ceramistas, actividades….pero la escuela finalmente se abrió en Fontenta, en unos terrenos que ella compró con su dinero. EN principio tenía que tener dos subvenciones, pero una de ellas se acabó perdiendo por la mala gestión de la administración – les dieron el dinero des de Unión Europea, pero no se arregló el papeleo-, así que finalmente, después de tener el dinero de la subvención el banco le acabaron dando los intereses generados ella dice “para que me callara”.
Y así empezó Dolors su andadura con este proyecto. Con esta escuela Dolors dice que a lo mejor no hubiesen sido necesarios tantos metros cuadrados, pero claro….también pensaba que tendría más ayudaras por parte de la administración. Nos abrió las puertas de “su casa” las que quisieron puedieron hacer una visita improvisada por toda la escuela, donde Dolors les enseñó las fantásticas instalaciones que tiene – residencia, cocina y zonas comunes para estudiantes que necesiten estar unos días, las aulas, jardines, etc.…-.
Dolors también nos habló de como está el oficio actualmente, de sus luchas que ha tenido con los ceramistas para que endieran que aunque hubieses llegado IKEA, aunque les copiaban las piezas y las hacían más baratos, había fórmulas para seguir siendo auténticos, pero adaptarse a la modernidad (nuevos diseños, nuevos packagings, nuevos colores….). EN algunos casos funcionó, pero en otros después del proyecto….simplemente no se continuó y continuaron haciendo lo mismo.
Actualmente hay 7 ceramistas en la zona que siguen los pasos, jóvenes con ganas, con estilo propio, con técnica y que hacen piezas muy bonitas y verdaderas obras de arte, sin dejar de ser ceramistas, de trabajar la tierra, colores propios, diseños propios….para ella ya es un orgullo, esto y que por España haya varias escuelas donde ella ha enseñado a los que actualmente las regentan, donde hay universidades cursos donde Dolors es muy reconocida, la llaman para hacer cursos específicos, clases…..ella dice que puede hacer lo que le pidan, que siempre está abierta a nuevas ideeas y nuevos retos.
Dolors nos abrió las puertas de la escuela para nosotras, nos preparó una deliciosa cena en el agradable jardín y nos mostró cómo trabaja, como vive y convive con la cerámica.
Dolors, gracias por seguir luchando de forma activa por este maravilloso mundo que he visto y vivido des de que tengo uso de razón, gracias por enseñar este oficio, gracias por enseñar e innovar, gracias por amar tanto la cerámica.
Espero que perdonéis que esta contra sea un “poquito personal”, es un tema que me emociona.
¡Hasta la próxima!