Para
las que no estubistes, os presentamos al autor, Pere Parramon (Girona
1977). Es un verdadero apasionado del arte.
Licenciado en Historia del Arte y Máster en Comunicación y Crítica
de Arte por la Universidad de Girona, es presidente de la
Asociación de los Amigos del Museo de Arte de Girona. Miembro
de la Asociación Catalana de Críticos de Arte y de la Asociación
Internacional de Críticos de Arte, actualmente es blogger del
Huffington Post.
Además del arte fantástico, sobre el cual realiza su tesis
doctoral, está interesado en el arte postcolonial, las cuestiones de
género y las relaciones entre épocas y artistas. Ha colaborado como
crítico en diferentes publicaciones (“Cultura|s” de La
Vanguardia, Papers
d’art, El
temps d’art,
etc.) y ha firmado trabajos, artículos y críticas en catálogos y
recopilaciones nacionales e internacionales. Comprometido con la
docencia, es director en el Instituto Rafael Campalans, y
profesor de Teoría del Arte en el Máster Integrativo de Arteterapia
de la UdG, impartiendo cursos y conferencias para numerosas
instituciones públicas y privadas.
Su
primera novela, "Elnoi saltador i la reina dels guardinas rossos", SD Edicions.
Una novela que habla de arte y es arte en si mismo puesto que la
editora, Mª Luisa Samarach ya quiso de entrada que el libro fuera
"un objeto" , tiene un formato especial y diferente: es de
color azul cobalto a imagen de portada e ilustraciones en el
interior. Trabajaron dos años en ello, y al final el resultado es
realmente una obra de arte, es un libro que no puedes perder porque
sobresale del resto. Puesto que habla de arte, Pere quería que
hubiera ilustraciones de los cuadros de los que habla en la novela,
pero finalmente descartaron esta opción porque Pere quiere que el
lector sea el que imagine, el que cree sus propias imágenes, tanto
de las obras de las que hablar durante el relato cómo de los
personajes. Así que finalmente, hay una ilustración preciosa al
inicio de cada capítulo que representan las alfombras de un autor
cubano de los años. Es toda una delicatessen!
Así
que de entrada muchos elementos hacen que el libro sea DIFERENTE, hay
muchos detalles, es delicado cómo el mismo autor, detallista....
Pero vamos a meternos en el libro, los
ingredientes
que lo hacen una novela diferente:
-
Personaje imaginario "Hans el erizo": inspirado en los cuentos alemanos de los Hermanos Grim, niño que leerá un libro antiguo (erizo) de 1815.
-
Inspirado en Alemania, los personajes son alemanes y está situado en los años 40 de la época nazi. Antes de escribir, Pere se leyó la primera edición del libro de los Hermanos Grim (textos originales de 1815). NO tienen nada que ver con lo que ha quedado publicado en la actualidad. El cree que son mucho más interesantes.
-
El niño protagonista está rodeado de muchos libros en su habitación que va leyendo , también escucha música
-
La madre: siempre sale descrita des de los ojos del niño protagonista (una señora guapa y elegante...). Es descrita des de las joyas, interesada en la moda del momento, habla de su diseñador favorita, BALENCIAGA, DELPHOS de Mariano Fotuny entre otros. Para elaborar el personaje de esta madre, Pere se inspiró en FRAU SCULLER (podéis ver fotografía de Hugo Erfurth de 1930). Es una señora que no se sabe muy bien quién es, no quiso saberlo pues no quiso que le influenciara. La madre, aunque cuida su imagen y el "qué dirán" en realidad es una mujer inteligente, pero que para sobrevir se rodea de joyas, vestidos.... El niño siente admiración por su madre, en cambio no tanto por el resto de su família (padre, hermano guapo....). Aquí es donde quiere trabajar LA BELLEZA CÓMO ARTE.
-
LA BELLEZA, durante la historia del arte siempre se nos han mostrado cuadros y obras de "guapos y bellas". La madre del libro, quiere que su hijo crezca fuerte y guapo (es lo que querían también los nazis durante su régimen para Hitler, la raza ganadora, la raza pura era la alemana (altos, guapos, fuertes, delgados....). En este sentido, en la novela nunca se describe al chico cómo es exactamente, puesto que el autor quiere que sea el mismo lector quién se lo imagine (ver obra de OLEG DOU, Monkey 2012). El chico es diferente a todos los "guapos" de su familia.
Cuando hablamos de BELLEZA, enfrentarse a los CANONs de lo que se considera "Normal" es muy difícil. El ARTE forma parte de la historia de la humanidad, nos ayuda a construir la realidad y a través de él podemos ver la historia a lo largo de los años y épocas. -
MÚSICA Y POESÍA, va apareciendo a lo largo de la novela. El chicoi protagonista para sobrevivir necesita el arte, la poesía, la música para crear su propia identidad, su propia realidad puesto que él está siempre encerrado en una habitación sin salir al exterior. (Nota: podéis escuchar el Lied "Der Erlkönig" de Franz Schubert para que os "transporte" a la habitación con el niño.
-
METÁFORA – ARTE. En la Alemania nazi se celebró una de las exposiciones más visitadas "El gran arte alemán y el arte degenerado". Fue una exposición que montó el régimen nazi para que los alemanes pudieran ver lo que NO se podía enseñar (era demasiado moderno, hacía que la gente pensara...) y lo que SI (el arte que enseña personas dibujas perfectas, guapos y guapas, la perfección....). En la novela la madre cree en este arte, en cambio el chico le gusta KANDINSKI por ejemplo, pero su madre le dice que es un pintor desagradable . Gran reflexión sobre ARTE – ESTÉTICA Y ÉTICA
Para
Pere Parramon este es el libro "para los lectores", para
que imaginemos, para que disfrutemos del arte. El quiere que los
lectores interpreten las cuestiones que se platean en el libro de
forma pesonal. Para Pere esta novela CREA IDENTIDAD a partir del
ARTE, puesto que es el arte que acompaña al chico protagonista y le
ayuda a sobrevivir. El arte ayuda a sobrellevar cosas que a veces
pueden ser muy poco llevaderas....
Una
novela muy personal, detallista, diferente....una pequeña OBRA DE
ARTE.
Podéis encontrar más información de Pere y su novela en : www.pereparramon.com o bien podéis contactar con el autor en pparramo@xtec.cat
¡Mucho
arte TNG!
Mercè
Mercè