ENE| La Contra Les Escoles de La Pera - Isabel Campins

Encuentro TNG 22 de Enero
Bar Restaurant Les Escoles de la Pera
 
Que nos reunamos un miércoles lluvioso en un pueblecito, 30 mujeres para tratar un tema tan doloroso como el DUELO, dice mucho de nosotras, todas teníamos en mente a nuestra TNG, Joana Romo y a seres queridos que en algún momento de nuestras vidas hemos perdido, porque el DUELO no es solo dolor, no es solo muerte, son perdidas que nos dejan vacíos y cada individuo lo expresa según su esencia, su personalidad y carácter...
 
Nos sentamos en la sala en semicírculo unas frente las otras, dejando un espacio en medio para dejar sitio a interpretar los ejercicios que Isabel nos propondrá.
Presento a la Ponente: Isabel Campins, maestra, psicóloga, trabajadora social, terapeuta humanista, co-creadora de l'Associació Sàvia "viure-crèixer-morir-en dignitat". Trabaja hace muchos años como terapeuta en el acompañamiento emocional del duelo, tanto individual como en grupo, hospitales, asociaciones...
 
Isabel empieza pidiéndonos que todas interpretemos como seria si en ese momento nos dan la noticia que un ser querido ha muerto. Cada una ponemos una cara y gestos distintos, los valoramos.
Cuando hablamos de DUELO, todo el mundo lo asocia a dolor, a sufrimiento. Existe una especie de pacto de silencio social hacia la muerte. Se evita el tema con medicación o con distracciones, se usan sinónimos como traspaso, defunción, exitus... Todas en lugar de MUERTE. La primera reacción suele ser de "Xoc" y la siguiente fase común es la de minimizar.
 
Isabel nos explica que no en todos los países y culturas se vive de igual forma la muerte y las perdidas. Nos pone el ejemplo de los africanos y sus rituales para despedirse.
 
Nos habla también de una muerte aún menos comprendida, más antinatural, como es la muerte de un menor. Como puede superarse, se muere un hijo y para siempre continuara siendo tu hijo, aun muerto, puedes hacer que viva en tu corazón pero conseguir reírle y que forme parte de ti sin sufrirlo, viendo como está contigo y no viéndolo proyectado fuera en lugares.
Los niños y adultos no vivimos el mismo duelo, los niños antes de los 3 años no tienen recuerdos, a partir de esa edad recibir la noticia de una perdida (muerte, separación, cambio de país) se suelen expresar de forma anímica con rabieta, no tienen idea del racionamiento causa-efecto, ni del tiempo.
Aún i así se le han de explicar las cosas claras, sin engaños, podéis con imaginación montar un ritual para explicar la perdida y así despedirse con cariño.
A partir de los 7 años los niños preguntaran por qué y buscaran la causa-efecto. Por tanto es muy importante explicar la realidad, sin traumas y con aceptación.
 
Herramientas que nos pueden ayudar a conducir las emociones dolorosas a las de aceptación y paz:
- Escribir nuestros sentimientos en una libreta para sacarlos fuera y verlos con perspectiva
- El duelo no es un proceso infinito ni perpetuo, has de ser activo frente al dolor
- La medicación se usa para paliar el dolor, pero hemos de ser conscientes que es solo un pedazo que tapa el dolor, que lo calla, pero que con el tiempo cuando dejemos la medicación tendremos que hacer el duelo.
- Tenemos que aceptar que el duelo es un proceso normal.
 
Isabel una vez más nos hace poner de pie y nos pide que hagamos un ejercicio por parejas: nos damos la mano y la primera vez nos despedimos soltando la mano. La segunda vez nos damos la mano en señal de despedida, pero una de los dos no la deja ir. La tercera vez nos damos la mano en señal de despedida, pero ninguna de las dos soltamos las manos para dejar ir.
Este ejercicio simboliza la importancia y necesidad de despedirse y aceptar la marcha del otro, porque si no se producen traumas y sufrimiento.
EN EL DUELO ES MUY IMPORTANTE DESPEDIRSE Y PERDONAR CAUSAS PASADAS Y PENDIENTES.
 
Los asuntos pendientes también se pueden solucionar mediante rituales.
En casos de enfermedad es habitual hacer las despedidas poco a poco, con pequeños gestos diarios. Incluso cuando una persona está en coma, nos sigue oyendo, agradece visitas, el ser humano lo último que pierde es el oído.
 
Y SOBRETODO TENEMOS QUE SABER QUE EL PROCESO DE DUELO REVIERTE EN UNA MADURACION Y CRECIMIENTO PERSONAL MUY GRANDE.
 
Acabemos con un ritual precioso a nuestra querida Joana, en el centro, en el espacio que habíamos dejado entre unas y otras, coloquemos un ramo de crisantemos blancos y una bandeja con velas encendidas, una para cada una. Poco a poco nos íbamos levantando para coger una flor, respirarla, pensar en Joana y dejarla allí en el suelo haciendo un círculo entre todas las flores. Cogimos una vela encendida cada una y nos la llevemos hasta nuestro lugar, sintiendo su calor entre nuestras manos, el calor y la sonrisa de Joana que por siempre más llevaremos en nuestro corazón, en paz y soñándola alegre, volando y feliz…. En una noche lluviosa, se abrió el cielo y asomó la luna, para acoger toda la luz que le enviemos entre todas.
 
Continuamos, hablando con sentimientos cada una según su forma de ser y de llevarlo, hicimos Networking, lloramos, reímos, comimos en formato de tapa, algunos platillos que iban sacando poco a poco. El lugar sencillo pero con trato familiar y agradable. Un apunte que me veo obligada a escribir al final de esta contra, es que de 35 confirmadas a la cena, no se presentaron 5 . El restaurante había hecho comida para 35 y solo pudimos pagar 30. Así que hemos quedado a deber 100€ al restaurant. El comité nos pondremos en contacto con las que faltaron para ver de que manera saldamos la cuenta.
Recordad que es muy importante la seriedad de confirmación i/o excusa, pues en la mayoría de veces abren expresamente para nosotras.
 
Buen fin de semana, flores y luz mucha luz para Joana y para todos aquellos en quien cada una de nosotras pensó ese día!
 
Iolanda Bustos