Este año 2016 lo empezaremos hablando de economía, hace tiempo que no lo hacemos y creemos que es muy importante. Lo haremos de la mano de un gran experto, el Catedrático de Economía APlicada de la Universidad Autónoma de Barcelona, JOAN CALS GÜELL (La Bisbal d’Empordà ,1947), además de Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, en Derecho y en Ciencias Políticas y Sociología.
La ponencia bajo el título, "La economía de un cambio de época", basada en su último libro Los intereses del futuro. El libro de forma muy didáctica y bien documentado analiza la economía y las finanzas de los últimos años y las trasnformaciones que ha sufrido nuestra sociedad y la nueva era del capitalismo. Una forma diferente de las aspiraciones del futuro de nuestras sociedades. El libro fue galardonado con el premio Joan Sardà Dexeus 2014, que otorga el Colegio de Economistas de Catalunya.
Joan Cals tiene una larga carrera docente en economía internacional, sectorial, española y política regional europea en varias carreras de la UAB. Actualmente es profesor de las facultades de Economía y Empresa y en la de Ciencias Políticas y Sociología de la UAB.
Su actividad de investigación y profesional se proyecta en diversos campos, principalmente en economía de servicios, sistema financiero, gobierno de la empresa, turismo, economía regional, ordenación territorial y sostenibilidad.
Hace cuarenta años de la publicación de su primer libro individual, Turismo
y política turística en España,
una obra clásica dentro la bibliografia turística. Des de entonces, ha hacho muchos trabajos de investigación y divulgación sobre temática turística y economía territorial:
La Costa Brava i el turisme:
estudis sobre la política turística, el territori i l’hoteleria
(una adaptació de la
seva tesi doctoral sobre l’hoteleria familiar).
“Història econòmica del turisme
i la segona residència”, en l’obra dirigida per J. Nadal
Història econòmica de
Catalunya.
El Baix Empordà: recursos i
estructura econòmica (amb
Anna Matas i Rafael Lostado)
L’Alt Empordà: recursos i
estructura econòmica
(amb Anna Matas i Rafael Lostado)
"Vint anys després",
apendice en la obra de Yvette Barbaza El
paisatge humà de la Costa Brava.

“En defensa de la Costa Brava”por la protección del litoral gerundense y promotor también del Debate Costa Brava del año siguiente. En la segunda mitad de los años 90 inspira el proyecto de la Fundación Territori i Paisatge, vinculado a la obra social del a Caixa Catalunya, muy activa durante años en la protección de espacios naturales de Cataluña.
Su último libro publicado, del que nos hablará en la ponencia, Los intereses del futuro, sobre economía y pensamiento económico, una obra que analiza la economía a partir de las experiencias de las crisis recientes, a parte de hacer una reflexión sobre las aspiraciones del futuro de nuestras sociedades europeas.
Día: Viernes 22 de enero (el ponente viene de Barcelona y no puede ser entre semana)
HOra: 20 - 20:30h (inicio ponencia)
Sitio: Babotapas (La Bisbal d'Empordà)
Carrer Cavallers, 22 (detrás del Castillo de La BIsbal)
Precio: 21€ por persona
Musclos marinera
Rotllets de verdures a les dues salses
Truita del hort
Croquetes casolanes de gorgonzola i nous
Milfulls de filet de porc amb salsa tártara
Coca de pa amb tomaquet
Trufes artesanes
Vi de la casa, aigua i café
Carrer Cavallers, 22 (detrás del Castillo de La BIsbal)
Precio: 21€ por persona
Menú pica-pica
Amanida burrata empordanesa amb rúculaMusclos marinera
Rotllets de verdures a les dues salses
Truita del hort
Croquetes casolanes de gorgonzola i nous
Milfulls de filet de porc amb salsa tártara
Coca de pa amb tomaquet
Trufes artesanes
Vi de la casa, aigua i café