Febrero l Ponencia y Cena: Amalia Lafuenta - Dra en Medicina y Cirugía. ¿Podrá la ciencia mantenernos jóvenes hasta el final de la vida?

Amalia Lafuente Flo es Doctora en Medicina y Cirugía, Catedrática de Farmacología de la Universidad de Barcelona, e investigadora del Instituto de  Investigaciones Biomédicas IDIBAPS y del CIBER  de Enfermedades Mentales (CIBERSAM).

Ha trabajado como Research Associate en la Universidad de Berkeley, y es colaborador estable con  el grupo de Farmacología  de la  Universidad Johns Hopkins,  y con el grupo de Psiquiatría Molecular de la Universidad de Texas (Estados Unidos). Ha participado como Investigador Principal en más de veinte proyectos de investigación dedicados a la farmacogenética, que han dado lugar a diversas publicaciones en revistas internacionales, a una decena de tesis doctorales dirigidas, y a una patente transferida y comercializada. Durante el año 2006 se le otorgó el Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica.

Actualmente es la responsable del Departamento de la Unidad de Farmacología de la Facultad de Medicina, y es  la coordinadora del  Área de Genética del Grupo de Esquizofrenia del Hospital Clínico (GEC). 

En el ámbito literario obtuvo el primer premio de la modalidad de Guión  (2004) en el Certamen de la Escuela de Escritura del  Ateneu de Barcelona, donde siguió cursos de narrativa, y fue finalista en Narrativa Breve en el Certamen Distrito V (2006). En el 2009 fué galardonada con el XVI Premio Literario Ciutat de Badalona de Narrativa y el XXII Premio Països Catalans Solstici d’Estiu (2009) por su novela Código genético (Proa, 2009 y Plaza&Janés 2011). Recientemente ha
publicado la novela Terapia de riesgo (Proa i Plaza & Janés, 2013).

PODRÀ LA CIENCIA MANTENIR-NOS JOVES FINS AL FINAL DE LA VIDA

Amb l'increment de les expectatives de vida  agafen empenta, a principis del segle passat les teràpies antienvelliment. En un principi es focalitzaven els tractaments en les arrugues facials amb cosmètics de diversa índole. L'arribada  de la cirurgia estètica a partir de la 1º guerra mundial  va suposar un salt qualitatiu significatiu. La sofisticació de les tècniques quirúrgiques, i el culte creixent al cos ha  popularitzat en gran manera aquest tipus de cirurgia, en tots els estrats socials. Actualment amb els nous coneixements de la biologia molecular s'obre una nova etapa. En aquests moments el que es planteja no es tan sols el rejoveniment superficial   sinó també l'integral.


  • De que serveix no tenir ni una arruga als ulls si patim els turmells inflats, les mans artrítiques o l'esquena encorbada?
  • Podrem manipular la supervivència de les cèl·lules més enllà dels límits naturals?
  • Podrem regenerar-les utilitzant les cèl·lules mare?
  • Día: 25 de febrero de 2016
  • Hora: 20-20.30h (empezar la ponencia)
  • Precio: El menú y el precio pendientes (el restaurante está de vacanciones en estos momentos)
Les darreres investigacions aposten que sí i que en pocs anys disposarem de medicaments que ens ajudaran a envellir més lentament i sobretot  mes saludablement.

El encuentro será en La Böbila de Corçà, donde nuestra TNG Sunsi y su equipo nos preparan una fantástica velada en este sitio con tanta mágia.
¡Os esperamos!